Capital psicológico positivo

Una investigación realizada en Chile en 2012 por Macarena Arriagada, Lía Contador, Dennis Isaac, Francisca Nicolás y Emilio Uribe demostró que os estudios demuestran que l las personas variables son aplicables a los contextos organizacionales. existe una correlación de 0,84 entre el Capital Psicológico Positivo y el desempeño de los trabajadores. Las aplicaciones organizacionales de la Psicología Positiva han generado un cuerpo de conocimientos en que aparecen los conceptos de Comportamiento Organizacional Positivo (definido por Luthans) y el Conocimiento Organizacional Positivo. En 2007 surge el concepto de Capital Psicológico Positivo. Alude a un estado de desarrollo psicológico positivo del ser humano, caracterizado por 4 variables: autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. La autoeficacia, en contextos organizacionales, es la convicción y confianza del colaborador, sobre sus habilidades para impulsar la motivación, recursos cognitivos y/o cursos de acción necesar...