En las alas de la palabra escrita

Vibro con el blog de Anni Ossandón. Su forma de frasear, su brutal honestidad y su corazón expuesto a quien quiera dejarse tocar por su mirada poética. Se lee y se siente su pensamiento de piel, sus emociones reflexivas y su corporalidad conectada. Y con eso Anni me trae de vuelta a mi mismo, a este tiempo donde todo se ordena mágicamente para que ocurran cosas que siempre pensé podrían ser bellas para mi y al verlas lejanas, las alejé.
Y ahora al sentirlas posibles, las atraje a la creación real, a este camino que me impresiona como se va develando a cada paso y me maravilla estar completamente tranquilo y cierto ante lo incierto, seguro de lo que venga y agradecido de los regalos que tenían que llegan.
Y se abre el camino de escribir y contribuir, con varios proyectos emergentes y de orden complejo e inexplicable. Y son proyectos concretos. Mi alma está feliz pues desde la Escuela de Psicología de la Adolfo Ibáñez llevaremos adelante y dirigiré una revista científica para expandir el conocimiento y la práctica de la Psicología de las Organizaciones en y por esta región luminosa. Se llamará Psicología Organizacional Humana, su primer número será en noviembre 2007 y será un canal generoso y generativo, inclusivo y congregante de toda la reflexión en la acción desde el ser integral de muchos académicos, consultores y ejecutivos cuyo sentido personal está despertando a la necesidad de crear un colectivo de sentido trascendente, tal como lo dice Dilts y lo profundiza bellamente Peter Senge en su alucinante último libro "Presence". Vaya título.
La aventura de desplegar el escritor que soy es con otros en proyectos compartidos. Con Jorge, Lorna Cortés y Gonzalo Muñoz, creando esa potencia conceptual y pragmática de los equipos de alto desempeño. Con Rodrigo Fuenzalida en un proyecto aún privado para compartir las distinciones más profundas de lo humano y lo organizacional. Y conmigo mismo en un libro que me llegó en meditación y estoy deshojando con paciencia y paz.
Ante el umbral y el futuro, como Buzz Lightyear: al infinito y más allá.
Comentarios
Pensándolo bien, creo que ni siquiera necesitas lo que llamamos "suerte", ya que sabemos que cada uno logra lo que se propone si realmente lo siente de corazón y sabe canalizar su energía, y tu caso no es la excepción.
Te siento feliz y sobretodo agradecido, por lo que cualquier proyecto será un exito más en tu camino.
Un abrazo!
Es hermosa la capacidad de expander el potencial generativo, en vez de coartarlo con miradas críticas, "realistas" o duras.
Felicitaciones en esta nueva etapa, continúa adelante...y sabes que cuando lo necesites, tienes en mí a alguien con quien contar.
Un abrazo.
Qué alegría leer tu post, es una inspiración saber que sigues encontrando fuentes de continuo desarrollo!
Ya veo que es una exacta representación de lo que es Ir por la vida desde los recursos y la alegría =)
Te deseo lo mejor!
Un abrazo,
Vale C.
Salud por ir más allá, por romper paradigmas, y por construir escuela.
Salud por correr la cerca más allá de las certezas, por apostar alto y estar dispuesto al éxito.
Un abrazo afectuoso
Felipe L.
A mí también me encanta Parra,
"El hombre imaginario" es mi favorito.
RIlke..."Sonetos a Orfeo", que maravilloso!! y
Whitman y sus hojas de hierbas fueron nutrición
durante un tiempo que no te explico. Has leido a
Hölderin??... Hazlo!!, te va a ancantar. Otra
escritora que seguro te va a cautivar es Marguerite
Yourcenar; algunos títulos de ella: "Fuegos",
espectacular!!, "El laberinto de la vida", "Abre bien
los ojos". Búscala!!.
GRACIAS A TI POR LLEGAR TAN CERCA!