Un nuevo tiempo

Desde la universidad me interesó la política, en la óptica de intentar entender los procesos sociales que están de fondo en la sociedad chilena, más allá de mi opinión personal.
Mirando desde arriba del balcón y viendo el triunfo de la Coalición por el Cambio, siento que la Concertación hizo muy bien su trabajo y que terminó en esta etapa. Se articuló en la década del 80 para recuperar la democracia, restituir la gobernabilidad, democratizar la mayor cantidad de espacios y ver si era posible crecer con igualdad de oportunidades. Desde ese ADN originario, su trabajo ha sido notable, aunque ese sentido de ser ya está obsoleto. La elección de Piñera y las ideas que comentó en su campaña revelan que la mayoría relativa quiere un aire diferente.
Ese oxígeno pareciera que es superar las categorizaciones excluyentes (derecha-izquierda, facho-comunista, rico-pobre, gente-roto, sí-no, pinochetista-antipinochetista) e ir por una expansión social y económica que lleve a Chile al desarrollo. Cada uno tendrá su opinión de si Piñera y sus acompañantes serán capaces de hacer eso. La idea de un "gobierno de unidad" es sorprendente. Si es más que un slogan, será interesante verlo en acción, pues al romper el paradigma de la superioridad moral (de la Concertación a la Alianza y viceversa, según el tema) rompe el juego de suma cero que muchas veces se ha visto y nos fuerza a todos a nuevas formas de relación.
Espero que este nuevo aire impulse la apertura de espacios de alta incertidumbre desde los cuales podría surgir algo innovador a partir de un nueva forma de diálogo social. Si las conductas pasadas son el predictor del desempeño futuro, Piñera tendría pocas opciones de cumplir. Ya que vivo en Chile y quiero lo mejor para los hijos de esta tierra, prefiero abrir el espacio y preguntarme ¿y por qué no?
La alternancia traerá nueva energía, nueva pasión y menor conocimiento de cómo hacer tonto al sistema para usufructuar de él, en los casos que ello ha sucedido (no soy parte de la tropa de insolentes que cree que por el hecho de ser funcionario público se es flojo, corrupto o ladrón). La alternancia ganada generará movimiento, nuevas posibilidades y energía en Chile. De por sí es positivo. Ojala las visiones maniqueistas, irrespetuosas, insolentes y descalificadoras sean superadas por un visión en la que todos somos necesarios. Se lo digo sobre todo a los que están llegando al poder, para que no caigan en el observador arrogante, soberbio y poseedor de la verdad.
Se cerró la transición y se acabó el influjo de la dictadura. Se abre el tiempo de la consolidación social y económica, cuidando los activos de la gobernabilidad y la democracia, tan bien guiados por la Concertación. ¿Será Piñera el que hará eso? Estoy atento a ver sus acciones y las de su gobierno. Como a cualquiera, y en la más Dr. House, a casi nadie le creo lo que dice. Prefiero mirar sus comportamientos.
Me produce mucha curiosidad ver qué hará la Concertación y sus dirigentes. Un gran aprendizaje de esta derrota es que todo sistema tiene un gran desafío: conciliar continuidad con cambio. En esta elección hicieron lo primero y no lo segundo. En el 2006 la entonces candidata Bachelet era continuidad y la primera mujer presidenta (cambio). Por eso el candidato de la Concertación debió ser otra mujer o alguien joven, no Frei, el ícono de la continuidad. Veremos cuán resilientes o autodestructivos serán en la Concertación.
Es un nuevo tiempo, interesante, en paz, tranquilo, sin amenazas a la institucionalidad, incierto, impredecible y donde las personas están apostando a que mejoren las condiciones para poder esforzarse individual y meritocráticamente. Veremos cómo se irá desenvolviendo esto. Por ahora, estoy contento de vivir en este país, tan impredecible como hermoso.
Comentarios
Ojalá pasamos de la contracción a la expansión y al florecimiento.
Ojalá que entre distintas visiones e ideologías, aprendamos a convivir con respecto y en positividad.
Esperemos que surja un sentido de propósito común como país, y dejemos los egoismos individuales por un objetivo colectivo: Propongo el de por fin, hacer algo por la Educación ¿buen objetivo común o no?
Para la Concertación es una gran oportunidad, pues la incertidumbre de qué pasará con ellos, los llevará al aprendizaje.
Lo mismo para la Coalición por el Cambio: la incertidumbre de ser gobierno, lostendrá que aprender a escuchar, ser flexibles, con metalidad abierta y trabajar en equipo.
Y a CHILE, se le presenta la gran oportunidad de:
1)no olvidar el pasado, pero no para quedar pegados, sino para aprender de él.
2)Pasar del miedo a la confianza
3)Pasar del resentimiento y la resignación a las ganas
4)Y a vivir en un constante respeto, y con esto y todo los demás puntos, hacer de Chile un equipo de Alto Desempeño.
Es un bonito momento para que emerjan nuevas visiones de mundo y repertorios conductuales. Aprendizajes de diferente orden.
Hasta ahora creo que lo que se ha podido ver (en las noticias) es la incapacidad de algunos de moverse ecológicamente en sus referentes. Exactamente todo lo contrario.
Pase lo que pase me gusta por lo entretenido, desafiante como país.
Parece que la distancia y el desapego son las mejores herramientas para observar lo que está pasando. Me gusta tu mirada positiva y la comparto.
Soy concertacionista y voté por Frei convencido, pero mis convicciones democráticas me exigen ser infinitamente respetuoso con la voluntad de los ciudadanos.
Un abrazo
Un grande dijo que "los problemas no pueden solucionarse en el mismo nivel en que se generaron", en este caso me parece que aplica lo mismo. Podemos seguir en la lógica de los unos y los otros, que desde mi visión es más de lo mismo.
El desafío es superar la dualidad y generar algo superior y desarrollar nuevas formas de mirar, de pensar y percibir. Sólo así el país puede dar un salto a un nivel diferente.
Se necesitan nuevos observadores para el nuevo tiempo y eso significa dejar morir una parte nuestra. ¿Tendremos esa capacidad como personas y como país?