Rol asimétrico y actitud horizontal

Está claro que la positividad, la conectividad y el equilibrio entre indagar y proponer son emergentes relacionales esenciales para alcanzar resultados de primer nivel. Estas ideas chocan con el ejercicio habitual del poder que hacemos la mayoría de las personas, es decir, cuando tenemos un cargo o un rol con mayor autoridad que otros (es decir, cuando hay asimetría de poder), por alguna extraña razón asumimos que la forma de llevar esa relación también tiene que ser no horizontal. Y aparecen los tratos autoritarios, los ninguneos, las descalificaciones, el látigo y el patrón de fundo, entre otras cosas. Quiero decir con voz fuerte que un rol asimétrico no supone una actitud asimétrica.
Todos estamos en relaciones marcadas por roles asimétricos. Podemos estar en la posición de mayor autoridad (gerente, jefe, papá, coach, profesor) o en una de menor autoridad (subordinado, hijo, coachee, alumno). Reitero. Eso sólo marca una diferencia de jerarquía en las funciones y responsabilidades que tenemos y no determina cómo nos relacionamos.
Los equipos más exitosos, las personas más satisfechas, los emprendimientos más innovadores y las sociedades más pacíficas y con mayor bienestar ya entendieron que la combinación es respetar los roles y jerarquías diferentes, construyendo un espacio emocional marcado por una actitud positiva y horizontal. Se resume en lo siguiente:

¿Por qué cuesta tanto dejar las ventajas de comportamientos no horizontales, donde me creo o actuó creyéndome superior a los demás, confundiendo identidad con poder del cargo, sin ver que somos finalmente un conjunto de legítimos otros, iguales en dignidad original?
Comentarios
En otras palabras, ese realidad paternal y maternal de Dios Padre, que traducida a los cargos directivos, no se deja de ser autoridad siendo adecuado, amble, firme.
Gracias por estos aportes.
Rafael
Me encanta el mensaje de la columna, y personalmente trato de llevarlo a cabo en el día a día, tanto en la pega como en otras relaciones humanas.
Como han dicho Rafael y Mónica, el tema es, ¿qué supuestos existen que nos impiden como sociedad seguir actuando no horizontalmente? ¿Qué miedos no paralizan a llevar el cambio?
A mi me pasa que se da una paradoja en el trabajo: quienes estan "bajo" mí, "aman" la horizontalidad y ven los resultados, y me apoyan mucho, porque yo los apoyo a ellos. Sin embargo, tengo la "recriminación" de la alta gerencia o de otros pares de otras áreas que mantienen el estilo que llamo "El señor de la Querencia".
Creo que está en las nuevas generaciones ir marcando esta nueva pauta, a pura Pineal y GPS Interior.
Respondiendo las preguntas de Andrea, si no hay consenso o hay desacuerdos que impiden tomar decisiones colectivas, la autoridad del rol jerárquico está claro y es el jefe el que decide. Lo interesante es que cuando la imposibilidad de ponerse de acuerdo deriva de una conversación abierta y horizontal, donde se valida y reconoce la diferencia, la decisión adquiere una legitimación interpersonal bastante diferente a la imposición por puro poder.
Mucha gente cree que una actitud horizontal es cogestión o produciría insubordinación o problemas de dirección de "personal sublevado". La evidencia muestra que ello ocurre muy pocas veces y, si llegase ocurrir, provendría de personas que esperan un trato más directivo y autoritario,y en esos pocos casos, habría que "cortar el queque" desde la autoridad.
Respecto de ausencia de jerarquía de rol o varios visionarios, la atmósfera es "perse" horizontal y se crea una conversación donde prima la idea más convocante. Ahí es clave focalizarse en el sentido compartido del equipo y evitar caer en los egos que disputan el poder. Eso es lo que queda en general postergado en ambientes positivos, conectados y vinculados tras una meta y sentido compartido sentido, claro y orientador.
Me cabe la duda si ambas no horizontalidades son de igual manera difíciles de abandonarlas y si son igualmente "dañinas" en situaciones laborales, familiares, etc.
La horizontalidad es un tema bastante atractivo para mi, ya que me ha costado verla y ejercitarla, y de poder hacerlo me resulta importante poder irradiarla.
Gracias!!!!
P.M.
Me encanta esta nueva visión, y creo que depende de las personas comenzar a ejercerla.
Saludos,
Paula
Un abrazo! Francesco.