Liderazgo personal

Ayer, junto a Rodrigo Silva, cerramos el curso abierto eClass de Liderazgo, que apareció durante 10 sábados en La Tercera. Las personas estudiaron clases, casos y lectura de profundización durante 10 semanas, cerrándose el proceso con un seminario presencial en la UAI con los 65 alumnos.
El contexto es que son 65 personas que no se conocen ni han tenido relación entre ellas. Durante la clase profundizamos las ideas y aplicaciones de lo que les pareció más interesante sobre liderazgo, enfatizando que es la aplicación de, al menos, 3 niveles: liderazgo estratégico, liderazgo facultativo (gestión de equipos de trabajo) y liderazgo personal (gestión del sí mismo).
Cerramos la conversación con un ejercicio personal donde, a partir de contactar con una sensación corporal asociada al liderazgo personal, cada uno elabora una idea sobre qué entiende por liderazgo personal.
Finalizamos construyendo un definición grupal de liderazgo personal, que les comparto, insistiendo que son 65 personas que no se conocían.
Para nosotros, EL LIDERAZGO PERSONAL es la capacidad de guiar mi persona, demostrando que soy capaz, transmitiendo lo mejor de mi ser a otros y desprendiéndome de la sabiduría adquirida con el tiempo. Es cómo me proyecto en mi entorno, con fortalezas y debilidades, irradiando en los demás esperanza y alegría, como una fuerza movilizadora, generando así satisfacciones compartidas, para ayudarnos a ser mejores personas, con mística y pasión, respetando a los demás y buscando la confianza que me conecta con mi yo interior, haciendo posible lo imposible, hasta llegar a sentir que estoy gritando de felicidad, dándole sentido a mi vida, movida por el corazón, sirviendo a los demás y permanentemente iluminado, en un equilibrio permanente entre dar y recibir”.
¿Alucinante, no? Gente como cada uno de nosotros, común y corriente, que cuando conecta certeramente con su sabiduría interna es capaz de producir esto. ¿O le estoy poniendo mucho?
Comentarios
Puro aprendizaje experencial y experimental... ...lo que se necesita en la enseñanza de hoy.
Tan así, que tal como escribí hoy en el blog, cambió mi definición de Liderazgo Personal.
Top Ignacio!!!
cariños y gracias nuevamente.
Como certeramente dices Rodrigo, la única vía de aprendizaje sostenible, significativo y evolutivo es el experiencial, es decir, es necesario usar metodologías en primera persona: aprender sintiendo, aprender vivenciando, aprender haciendo. Hay que ir destererrando la enseñanza puramente cognitica, guruista, donde el que sabe es el profesor y los alumnos "no saben". La clave es despertar la sabiduría potencial que está encarnada en cada uno.
Lorena, me animas y alegras mucho con tu comentario.
Además, aprecio la ayuda y apoyo del ayudante en los foros e emails.
FELICITACIONES....Yo tambien forme parte del grupo que gracias a tu capacidad de liderazgo, lograste una conectividad increible. Fuiste el SOL que ilumino a cada uno de los que participamos. Para mi La experiencia vivida ese dia lunes me crea la necesidad de seguir aprendiendo de personas como tu....
como dice Rodrigo...TOP IGNACIO!!!
Un abrazo...y muchas gracias.
Gladys
Muchas, muchas gracias por tus palabras.
Al ingresar al diplomado, dejé mi curso de Tao Shiatsu detenido.. Ahora se bien que cosa debo retomar en un corto plazo...para seguir en la senda del liderazgo!!
Gracias por la dedicación en el curso.
Esteban
Liderazgo e Innovación Personal (http://www.eclass.cl/index.php?page=cursos/detalle_curso&trimestre=2009-5&curso=348)
Liderazgo en la empresa (http://www.eclass.cl/index.php?page=cursos/detalle_curso&trimestre=2009-6&curso=372)
Quisiera de forma muy especial aprovechar esta instancia para agradecer enormemente a Rodrigo nuestro ayudante del curso con quien compartí en los estudios, él me brindó grandes aportes, siempre alentandome con sus comentarios con una mirada y un enfoque positivo desde un comienzo.
no se si les pasa a ustedes, pero siento algo muy agradable dentro de mi cuando leo la definicion que armamos entre todos